TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Homicidios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homicidios. Mostrar todas las entradas

1351. México debe investigar asesinatos en Michoacán

México debería efectuar una investigación oportuna, exhaustiva e imparcial sobre las circunstancias en las que murieron 43 personas el 22 de mayo de 2015 en el estado de Michoacán, señaló Human Rights Watch. Durante un enfrentamiento armado de tres horas entre civiles y policías federales en el municipio de Tanhuato murieron 42 civiles y un policía, según fuentes oficiales.
El Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo, señaló que los policías actuaron en respuesta a disparos emitidos por los civiles. Sin embargo, que 42 civiles hayan muerto y que las fuerzas de seguridad hayan sufrido una sola baja genera serias dudas sobre si el uso de la fuerza fue proporcional y lícito, observó Human Rights Watch.
“Debido a los pésimos antecedentes en materia de derechos humanos de las fuerzas de seguridad mexicanas, es crucial que se lleve a cabo una investigación rigurosa y transparente para determinar si efectivamente el empleo de la fuerza fue proporcional durante el enfrentamiento y si se produjeron ejecuciones extrajudiciales”, expresó Daniel Wilkinson, director gerente para las Américas de Human Rights Watch. “La Procuraduría General de la República debería adoptar medidas inmediatas para asegurar que estos delitos se investiguen sin las demoras y la negligencia que caracterizaron la investigación de los asesinatos ocurridos en Tlatlaya en junio pasado”.
El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, señaló en declaraciones a los medios que 42 policías se presentaron en Tanhuato con la intención de investigar la supuesta toma de un rancho por “delincuentes” armados. Rubido afirmó que los policías respondieron a disparos efectuados desde un vehículo, al cual persiguieron hasta que ingresó al rancho. Una vez que los policías llegaron al rancho, otras personas comenzaron a dispararles desde el interior, señaló Rubido. Más de una hora después, aproximadamente otros 60 policías se presentaron en el lugar, incluidos varios que efectuaron disparos contra el rancho desde un helicóptero.
Funcionarios del gobierno mexicano, incluidos Galindo y Rubido, negaron expresamente que los policías hubieran cometido ejecuciones extrajudiciales. Tres sobrevivientes se entregaron y fueron detenidos, y se decomisaron al menos 38 armas, afirmó Rubido.
La agencia de noticias Associated Press y medios locales informaron que, según familiares de algunos de los fallecidos, uno de los cuerpos tenía un tiro en la parte superior de la cabeza, otro presentaba golpes en el rostro y había perdido un ojo, y un tercero tenía la dentadura hundida hacia adentro. Pobladores de las inmediaciones indicaron que la mayoría de los disparos provenían del helicóptero policial, según trascendió en los medios.
El procurador general de justicia del estado de Michoacán señaló a periodistas que el caso estaba siendo integrado por la Procuraduría General de la República (PGR), pero que su procuraduría estaba practicando las primeras diligencias. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también está investigando lo sucedido.
En junio de 2014, personal militar abrió fuego contra un grupo de civiles que se encontraban en el interior de una bodega en el municipio de Tlatlaya, en el Estado de México, provocando la muerte de 22 de ellos. Un soldado resultó herido. Los relatos de testigos y un informe de la CNDH indicaron que al menos 12 civiles fueron ejecutados extrajudicialmente.
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México detuvieron a dos de las tres testigos sobrevivientes, las golpearon, las asfixiaron reiteradamente con bolsas y amenazaron con someterlas a abusos sexuales para obligarlas a que confesaran tener vínculos con personas asesinadas en los incidentes, y a declarar que los  militares no eran responsables de las muertes, según la CNDH. También amenazaron y maltrataron a una tercera testigo, y obligaron a las tres a firmar documentos sin que se les permitiera leer su contenido, según el informe.
La PGR recién intervino en la investigación tres meses después. La PGR ha consignado a siete soldados y a un teniente, pero solamente en relación con el asesinato de ocho personas. Asimismo, si bien la CNDH declaró que la Secretaría de la Defensa Nacional había encubierto el crimen, la investigación aún no ha identificado a todos los militares involucrados en el encubrimiento, según le señaló un abogado que interviene en la causa a Human Rights Watch.
“Para no repetir el fiasco de la investigación sobre el caso Tlatlaya, la procuradora general de la República debería convocar inmediatamente a expertos forenses independientes y rigurosos que puedan otorgarle credibilidad a su investigación sobre los asesinatos”, indicó Wilkinson.
Hrw.org.es. Nueva York, Estados Unidos. 28/05/15

973. UNESCO pide investigar asesinato del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz

Naciones Unidas. La directora general de la UNESCO repudió el asesinato del periodista mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz, y pidió al gobierno del país que investigue ampliamente el caso.
“Es esencial que las autoridades hagan todo lo que esté en sus manos para llevar ante la justicia a los responsables de este crimen. La integridad de los periodistas depende en gran parte de la capacidad del poder judicial de sancionar a quienes usen la violencia para suprimir la libertad de prensa y limitar el derecho de los ciudadanos a mantenerse informados”, apuntó Irina Bokova.
Jiménez de la Cruz era reportero de información policíaca de los periódicos NotiSur y Liberal del Sur. Fue secuestrado por sujetos armados el 5 de febrero en la ciudad de Las Choapas, en el estado de Veracruz. Su cadáver apareció seis días más tarde.
Un.org. 18/02/14
--------

880. Aumentan muertes violentas en México

En el primer año de Peña, más muertes violentas que con Calderón
México, Distrito Federal. Al menos dos personas fueron asesinadas cada hora en el país a partir del 1 de diciembre pasado, cuando el priista Enrique Peña Nieto inició el primer año de su sexenio, confirmó hoy el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Según el organismo, en la presente administración las Procuradurías y fiscalías del país han iniciado 17 mil 46 averiguaciones previas por homicidios dolosos registrados en las 31 entidades y la Ciudad de México.
Los datos del SNSP apuntan a que en diciembre de 2012 se iniciaron mil 696 averiguaciones por muertes violentas, en tanto que de enero a octubre del presente año suman 15 mil 350 expedientes.
Este registro rebasa lo reportado de diciembre de 2006 a octubre de 2007, justo en el primer año del gobierno del panista Felipe Calderón, cuando se perpetraron 9 mil 551 homicidios dolosos.
Aparte de darse a conocer el número de expedientes que se han iniciado por muertes violentas, los datos del SNSP también hacen mención de las mil 546 querellas que se han interpuesto durante la presente administración por secuestro.
Además, los reportes que hace públicos el gobierno federal por averiguaciones iniciadas por extorsión refieren que, entre diciembre pasado y octubre de este año, las mismas suman 7 mil 270.
En este mismo lapso se tramitaron en todo el país 173 mil 657 averiguaciones por robo de vehículo con y sin violencia.
En marzo pasado, Peña Nieto pidió un año para que los mexicanos comenzaran a percibir una reducción de la violencia ligada a las bandas del crimen organizado.
Proceso.com.mx. 29/11/13
http://www.proceso.com.mx/?p=359231

776. 12 mil 595 homicidios dolosos en gestión de Enrique Peña Nieto

México, Distrito Federal. En los nueve meses que lleva la gestión de Enrique Peña Nieto se han cometido unos 12 mil 595 homicidios dolosos, reveló el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
De acuerdo con el SNSP, hasta julio se contabilizaron 10 mil 899 muertes en hechos vinculados a la delincuencia organizada que, sumadas a los mil 696 de diciembre pasado dan un total de 12 mil 595.
La instancia federal destacó en un boletín que abril fue el mes con más homicidios dolosos, con mil 649.
Pero no es todo, pues de diciembre de 2012 a julio pasado se cometieron mil 32 secuestros, 5 mil 242 extorsiones, 37 mil 374 robos de vehículos con violencia y 90 mil 202 robos de vehículos sin violencia.
Asimismo, durante julio unas mil 71 personas, presuntamente responsables de hechos ilícitos vinculados a delitos federales, fueron puestas a disposición de una autoridad ministerial.
En cuanto a aseguramientos, se informó que se incautó un total de 81 mil 438 kilogramos de drogas, entre las que destacan mariguana y cocaína.
Además, en el mes julio se desmantelaron 12 ‘narcolaboratorios’.
También fueron recuperados 6 millones 533 mil 668 pesos y 3 millones 574 mil 113 dólares; 865 vehículos, 71 mil 260 litros de combustible, 982 armas, 253 mil 464 cartuchos y cargadores, así como 346 equipos de computo y comunicación.
Proceso.com.mx. 30/08/13
 

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey