TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Paz en Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz en Veracruz. Mostrar todas las entradas

1639. Crean la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos en Veracruz


El decreto, firmado por el gobernador del estado, da cumplimiento al artículo vigésimo transitorio de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda
Este jueves entra en vigor el decreto por el que se crea la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, dependiente de la Secretaria de Gobierno.
El decreto, firmado por el gobernador del estado, da cumplimiento al artículo vigésimo transitorio de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda que establece que hasta la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda en la Entidad, la atención a los casos de personas no localizadas o desaparecidas se realizará por medio de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos.
“La referida Dirección se justifica en razón de que a las víctimas se les debe garantizar el acceso al derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación integral del daño”, dice el documento.
Entre las facultades que se le confieren al titular de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos figuran la de coadyuvar en el fortalecimiento institucional a través del diseño, implementación, conducción, fortalecimiento y consolidación de políticas públicas de cultura y educación para la paz en congruencia con las disposiciones constitucionales y legales en materia de derechos humanos; también está la de elaborar y coordinar el Programa Estatal de Derechos Humanos en coadyuvancia con las instancias de la administración pública estatal, los organismos autónomos y la sociedad civil de acuerdo con los lineamientos del Programa Nacional de Derechos Humanos, el Plan Estatal de Desarrollo, así como con los programas sectoriales, regionales, institucionales y prioritarios; una vez aprobado por la o el titular de la Secretaría de Gobierno y publicado en la Gaceta Oficial del Estado, vigilará su implementación, cumplimiento y coordinará su evaluación.
Las atribuciones le otorgan también fungir como vínculo entre la secretaría y los organismos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, así como con las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a defenderlos, para la colaboración y atención de asuntos de la materia.
También podrá elaborar estudios e investigaciones temáticas en materia de derechos humanos con la finalidad de analizar la información que de ellos se origine y así proponer políticas públicas en la materia, considerando los resultados de los informes, relatorías, comités y grupos de trabajo de organismos multilaterales e internacionales de derechos.
Raymundo León. DiarioDeXapala.com.mx. Veracruz, Veracruz, 21/02/2019

Emiten decreto para Dirección de Cultura de Paz y Derechos Humanos
Mientras se crea la Comisión Estatal de Búsqueda en la Entidad, la atención a los casos de desaparecidos se realizará por medio de esta Dirección
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, emitió el Decreto para formar la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, esto como parte de la Declaratoria del Programa Emergente por Crisis de Violaciones Graves de Derechos Humanos en Materia de Desaparición de Personas en el Estado.
Dicho decreto reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobierno y señala que a partir de este jueves y hasta la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda en la Entidad, la atención a los casos de desaparecidos se realizará por medio de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Entre las facultades del titular de la citada dependencia figuran la de coadyuvar en el fortalecimiento institucional a través del diseño, implementación, conducción, fortalecimiento y consolidación de políticas públicas de cultura y educación para la paz, en congruencia con las disposiciones constitucionales y legales en materia de derechos humanos.
Además elaborará y coordinará el Programa Estatal de Derechos Humanos, en coadyuvancia con las instancias de la Administración Pública Estatal, los Organismos Autónomos y la Sociedad Civil, conforme a los lineamientos del Programa Nacional de Derechos Humanos, el Plan Estatal de Desarrollo, así como con los Programas Sectoriales, Regionales, Institucionales y Prioritarios.
Una vez aprobado por el titular de la Secretaría de Gobierno y publicado en la Gaceta Oficial del Estado, se vigilará su implementación, cumplimiento y coordinará su evaluación.
También se elaborarán estudios e investigaciones temáticas en materia de derechos humanos, con la finalidad de analizar la información que de ellos se origine y así proponer políticas públicas en la materia, considerando los resultados de los informes, relatorías, comités y grupos de trabajo de organismos multilaterales e internacionales de derechos humanos.
ElDictamen.mx. Veracruz, Veracruz, 21/02/2019

973. UNESCO pide investigar asesinato del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz

Naciones Unidas. La directora general de la UNESCO repudió el asesinato del periodista mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz, y pidió al gobierno del país que investigue ampliamente el caso.
“Es esencial que las autoridades hagan todo lo que esté en sus manos para llevar ante la justicia a los responsables de este crimen. La integridad de los periodistas depende en gran parte de la capacidad del poder judicial de sancionar a quienes usen la violencia para suprimir la libertad de prensa y limitar el derecho de los ciudadanos a mantenerse informados”, apuntó Irina Bokova.
Jiménez de la Cruz era reportero de información policíaca de los periódicos NotiSur y Liberal del Sur. Fue secuestrado por sujetos armados el 5 de febrero en la ciudad de Las Choapas, en el estado de Veracruz. Su cadáver apareció seis días más tarde.
Un.org. 18/02/14
--------

458. Congreso Internacional de la Educación para la Paz en Veracruz

 Inicia Congreso Internacional de la Educación para la Paz en Veracruz
Veracruz, Veracruz. El viernes 16 de Marzo, en el World Trade Center se lleva a cabo por primera vez el Congreso Internacional de la Educación para la Paz, en el cual está presente el presidente de WFUCA, Federación Mundial de la Unesco, Giorgios Christofides, así como autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Por su parte Giorgios Christofides señaló que se solicitó a la ONU un día dedicado a la ética con la finalidad de fortalecer los valores, pues señaló que en el orden mundial impera la necesidad de establecer un código de moral internacional, que permita enfrentar diversas situaciones como la migración, la crisis económica, desastres naturales, incluso la violencia.
El evento cuenta con la participación de representantes de diversos países, entre ellos el embajador de Kuwait, Sammeeh Essa J. A. Hayat.
En las mesas de trabajo se debatirá sobre textos como: Investigación y acción de la no violencia como la única vía para construir una educación de paz, Una agenda para la cultura de paz en el quehacer político, el rol de la escuela en la educación de los derechos humanos y Empresas responsables del desarrollo económico, político y social sustentable, entre otros, que tocan temas de índole social.
A lo anterior se suman temas como el fortalecimiento de actividades para eliminar todas formas de discriminación y violencia contra la mujer, la función de los medios de comunicación hacia una cultura de la paz, acciones proyectadas para la conservación de recursos naturales y sitios patrimonios de la humanidad y calidad de la educación, ética y valores.
El objetivo de este evento es difundir los objetivos de la UNESCO, así como capitalizar experiencias de clubes y centros de los países que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.
Indira Villegas. Veracruzanos.info. 16/03/12

 Veracruz, listo para el Congreso Internacional Educación para la Paz
Xalapa, Veracruz. Veracruz está listo para recibir a representantes de más de 40 países que asistirán a la 32 Sesión del Consejo Ejecutivo de la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones (FWUCA, por sus siglas en inglés), convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En este marco, el viernes 16 de marzo se llevará a cabo el Congreso Internacional Educación para la Paz en el World Trade Center de Boca del Río, con participación de profesores, estudiantes, padres y madres de familia, investigadores, empresarios, funcionarios de gobierno y público en general.
Este evento se realizará con la finalidad de difundir los objetivos de la Unesco y capitalizar las experiencias de los clubes y centros de otros países miembros, constituyendo un clima de justicia y seguridad para los niños de nuestro país, informó la coordinadora general del Comité Organizador del evento, Ruth Callejas Roldán.
Para el gobernador Javier Duarte de Ochoa, la realización de este congreso comulga con la prioridad que para su gestión representa la educación, por ello, subrayó, se congratuló con la selección de la Unesco al elegir a Veracruz como sede para este magno encuentro, en el que diferentes países podrán intercambiar opiniones y experiencias.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Educativo y la Coordinación para la Prevención de las Adicciones y las Conductas Antisociales, han coordinado la realización del evento en donde se efectuará el panel Compartiendo proyectos para consolidar la paz en la mente de cada hombre y cada mujer, y la conferencia Construyendo una sociedad de paz y justicia para el desarrollo económico.
El secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, instruyó a las diversas áreas de la dependencia educativa a participar activamente en el congreso para conocer competencias de otros países vinculadas con el tema y allegarse experiencias y conocimientos que puedan enriquecer la educación de calidad y equitativa que promueve el Gobierno de Veracruz, puntualizó.
En las mesas de trabajo se debatirá sobre textos como: Investigación y acción de la no violencia como la única vía para construir una educación de paz, Una agenda para la cultura de paz en el quehacer político, El rol de la escuela en la educación de los derechos humanos y Empresas responsables del desarrollo económico, político y social sustentable, entre otros, que tocan temas de índole social.
También se profundizará sobre el fortalecimiento de actividades que garanticen la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer, hacia una cultura de paz, la función de los medios de comunicación, análisis de las acciones proyectadas para la conservación de los recursos naturales, sobre los sitios declarados patrimonio de la humanidad y la calidad de la educación.
El Golfo.info. 14/03/2012

 Cumbre de Educación para la Paz, en Veracruz
Veracruz, Veracruz. La Secretaría de Educación de Veracruz informó que el próximo viernes 16 de marzo, la entidad recibirá el Congreso Internacional de Educación para la Paz en el marco de la trigésima segunda sesión del Consejo Educativo de la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones de la ONU.
La coordinadora general del Comité Organizador, Ruth Callejas Roldán señaló que en el encuentro participarán investigadores y funcionarios de todo el mundo con el objetivo de debatir sobre mecanismos y herramientas para implementar este método educativo.
El congreso se llevará a cabo en el World Trade Center de Boca del Río y se espera la participación de mil delegados de países como Estados Unidos, Francia, India, China, entre otros.
Asimismo, se informó que el secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández es el presidente del comité organizador mientras que la vicepresidencia corre a cargo de Enrique Rentería Castro, presidente del Club Unesco del Consejo Mexicano de Prestadores de Servicios Educativos.
Para participar en las mesas de trabajo se deberá enviar una reflexión o ensayo al correo electrónico congreso.wfuca@gmail.com.
Para mayores referencias sobre las características que se deben presentar, los interesados pueden consultar la respectiva convocatoria, y será el comité organizador el que seleccione los que serán presentados durante el evento.
La recepción de trabajos comenzó el 4 de marzo y finaliza este viernes el 10 de marzo.
Las temáticas a desarrollar en estos ensayos son:
- Investigación y acción de la no violencia como la única vía para construir una educación de paz,
- Una agenda para la cultura de paz en el quehacer político
- El rol de la escuela en la educación de los derechos humanos
- Empresas responsables del desarrollo económico, político y social sustentable,
- Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre las organizaciones, los pueblos y las culturas, incluso hacia las minorías étnicas, religiosas, lingüísticas, de migración y con capacidades diferentes.
El Universal Veracruz.com.mx. 05/03/12

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey