TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Volker Türk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volker Türk. Mostrar todas las entradas

Denuncian la desproporcionada actuación policial contra las protestas en los campus de Estados Unidos


El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo señaló que, si bien cualquier conducta o discurso claramente antisemita es totalmente inaceptable y profundamente preocupante, también lo son las conductas y los discursos antiárabes y antipalestinos.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó que la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica son “fundamentales para la sociedad”, especialmente cuando hay fuertes desacuerdos sobre cuestiones importantes, como ocurre en relación con el conflicto en los Territorios Palestinos Ocupados e Israel.
Volker Türk se refería así a las manifestaciones llevadas a cabo por estudiantes de la Universidad de Columbia en Nueva York, para exigir a sus autoridades que dejen de hacer donaciones a Israel debido a la ocupación y el asalto militar de Gaza, que en los últimos días se han extendido por todo el país.
Las autoridades universitarias norteamericanas, de la costa occidental a la oriental, han adoptado distintos enfoques, que van desde la respuesta inicial de Columbia de llamar la policía para desalojar por la fuerza a los estudiantes acampados en señal de protesta, hasta mantener negociaciones con los estudiantes y permitir la permanencia de los campamentos.
Los manifestantes de Columbia ignoraron el lunes un ultimátum de la universidad para que abandonaran el campamento o se arriesgaran a ser suspendidos. A primera hora de la mañana del martes, los estudiantes tomaron el histórico Hamilton Hall del campus, atrincherándose en su interior.
El edificio es emblemático ya que fue uno de los ocupados en las protestas estudiantiles por los derechos civiles y la guerra de Vietnam en 1968.
El presidente de la universidad anunció a primera hora del lunes que el diálogo con los manifestantes había fracasado, y que la institución no cedería a las demandas de no entregar dinero a Israel. Los estudiantes sostienen que ese dinero sirve para financiar las bombas que están contribuyendo al genocidio palestino.
El derecho a protestar es fundamental
En su declaración del martes, Türk señaló que, en las últimas semanas, miles de estudiantes universitarios de Estados Unidos han protestado contra la guerra, y muchas manifestaciones se han desarrollado sin incidentes.
Destacó que, sin embargo, sí se han producido cientos de detenciones tras las intervenciones en algunos campus de las fuerzas de seguridad. Muchos han sido puestos en libertad posteriormente, mientras que otros aún se enfrentan a cargos o sanciones académicas.
Las medidas adoptadas por las autoridades y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para restringir este tipo de expresión deben examinarse cuidadosamente para garantizar que no van más allá de lo que es demostrablemente necesario para proteger los derechos y libertades de los demás o para otro objetivo legítimo, como el mantenimiento de la salud o el orden públicos, afirmó Türk.
“Me preocupa que algunas de las medidas adoptadas por las fuerzas del orden en una serie de universidades parezcan desproporcionadas en sus efectos”, subrayó.
El responsable de derechos humanos insistió que cualquier conducta o discurso claramente antisemita es totalmente inaceptable y profundamente preocupante, pero que también lo son las conductas y los discursos antiárabes y antipalestinos.
“La incitación a la violencia o al odio por motivos de identidad o puntos de vista, ya sean reales o supuestos, debe repudiarse enérgicamente”, continuó. “Ya hemos visto que una retórica tan peligrosa puede desembocar rápidamente en violencia real”.
Türk expresó que cualquier conducta violenta debe abordarse caso por caso y no mediante medidas generales “que imputan a todos los miembros de una protesta los puntos de vista inaceptables de unos pocos”.
Legislación sobre derechos humanos
“Aquí, como en todas partes, las respuestas de las universidades y las fuerzas del orden deben guiarse por la legislación sobre derechos humanos, permitiendo un debate vibrante y protegiendo espacios seguros para todos”, razonó.
El Alto Comisionado hizo hincapié en que cualquier restricción a las libertades fundamentales de expresión debe guiarse por “la legalidad, la necesidad y la proporcionalidad” y aplicarse sin discriminación.
“Las universidades estadounidenses tienen una fuerte tradición histórica de activismo estudiantil, debate estridente y libertad de expresión y reunión pacífica”, dijo Türk.
“Debe quedar claro que los ejercicios legítimos de la libertad de expresión no pueden confundirse con la incitación a la violencia y al odio”.
Centro de Noticias ONU. "Denuncian la desproporcionada actuación policial contra las protestas en los campus de Estados Unidos". Centro de Noticias ONU. 30//04/2024. Recuperado el 01/05/2024.
https://news.un.org/es/story/2024/04/1529426?utm_source=Noticias+ONU+-+Bolet%C3%ADn&utm_campaign=5f67989ec9-EMAIL_CAMPAIGN_2024_05_01_12_05&utm_medium=email&utm_term=0_e7f6cb3d3c-5f67989ec9-%5BLIST_EMAIL_ID%5D

António Guterres sobre la crisis en Oriente Medio: Es hora de dar un paso atrás


El titular de la ONU pide máxima contención a todas las partes, condena el ataque de drones y misiles contra Israel, el bombardeo contra instalaciones diplomáticas de Irán, los actos de represalia que impliquen el uso de la fuerza y un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza
Los pueblos de Oriente Medio se enfrentan al peligro real de un devastador conflicto a gran escala, declaró el domingo António Guterres, quien instó a la "máxima moderación" en una región "al borde del abismo", horas después de que Irán lanzara drones de ataque y misiles contra Israel durante la noche del sábado.
"Es vital evitar cualquier acción que pueda conducir a grandes enfrentamientos militares en múltiples frentes en Oriente Medio (...) Ahora es el momento de la máxima moderación", dijo el Secretario General de la ONU a los delegados en la apertura de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.
Guterres explicó que la sesión de emergencia fue convocada por Israel tras lo que describió en una carta como "un ataque directo lanzado por Irán (..) de más de 200 UAV, misiles de crucero y misiles balísticos hacia Israel en clara violación del derecho internacional".
El jefe de la ONU añadió que, en una carta separada, Irán había declarado que había llevado a cabo una serie de ataques militares contra objetivos militares israelíes 'en el ejercicio del derecho inherente de Irán a la legítima defensa, tal y como se recoge en el artículo 51 de la Carta de la ONU, y en respuesta a las recurrentes agresiones militares israelíes, en particular su ataque armado del 1 de abril de 2024 contra la sede diplomática iraní' en Damasco.
Calmar la situación
También el domingo, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó el ataque de Irán contra Israel.
"Estos ataques con misiles y aviones no tripulados corren el riesgo de causar daños significativos más allá de los objetivos militares y de poner en peligro a la población civil. Esto sólo echa leña al fuego en toda la región. Recuerdo a todas las partes sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y la legislación internacional sobre derechos humanos", afirmó Türk en un mensaje a la prensa.
Además, expresó su profunda preocupación por el coste potencial en términos humanitarios y de derechos humanos si esta escalada conduce a un conflicto más amplio en Oriente Medio.
"Insto a todas las partes a que tomen medidas para distender la situación y hago un llamamiento a terceros Estados, en particular a aquellos con influencia, para que hagan todo lo que esté en su mano para garantizar que no se produzca un mayor deterioro de una situación ya de por sí extremadamente precaria", afirmó.
Centro de Noticias ONU. (14 Abril 2024) António Guterres sobre la crisis en Oriente Medio: Es hora de dar un paso atrás. Centro de la ONU. Recuperado el 16 de Abril de 2024.
https://news.un.org/es/story/2024/04/1529016

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey