TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Monterrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Monterrey. Mostrar todas las entradas

Analizan el miedo y autoritarismo

La naturalización de la impunidad en el sistema legal dentro de un ambiente violento arrastra al País a una fuerte crisis de credibilidad hacia la autoridad, advirtió Jenny Pearce.
"Es una crisis de legitimidad y credibilidad muy profunda. Veo que va a crecer si no se invierte urgentemente en una policía profesional y un sistema judicial donde la gente empiece a ver que la impunidad no es lo común", expuso.
La profesora del Departamento de Estudios de Paz de la Universidad de Bradford, en Reino Unido, indicó que las consecuencias de la violencia en términos de democracia son tan profundas que se expanden hasta crear una ciudadanía autoritaria.
"El ciudadano autoritario está dispuesto a aceptar actos del Estado para controlar la violencia... (y) niegan los derechos de otros y otras".
La politóloga y promotora de estudios y programas de paz dialogó con estudiantes de la UDEM durante la conferencia "Ciudadanía Autoritaria y la Política de Control de la Violencia en América Latina".
"Hay que entender y hacer visibles todas las violencias, no sólo de criminalidad", propuso. "Ya no es simplemente resolver un problema por una solución rápida y violenta; es construir las condiciones para no convivir con violencia".
La experta mostró una lista de las 20 naciones con más homicidios en el mundo, según datos de Wall Street Journal. Trece de ellas de América Latina y el Caribe.
En ese ranking internacional, México se ubica en el sitio 18, con 26 mil 37 homicidios por cada 100 habitantes (datos del 2012).
También indicó que, de acuerdo con datos de Latinobarómetro, estudio realizado en 18 países de América Latina, sólo 30 por ciento de los latinoamericanos dice sentirse seguro de vivir en una democracia.
"La confianza en el sistema de justicia de América Latina es sumamente baja. El Ejército y la Iglesia católica son las instituciones a las que les tienen más confianza, pero ninguna institución social o política ha aumentado sus niveles de confianza desde 2012.
"Entonces estamos en la posibilidad de una crisis de legitimación de la autoridad en América Latina bastante fuerte", puntualizó.
Gabriela Villegas. Elnorte.com. Monterrey, Nuevo León, 17/03/15

550. Inauguran Centro Universitario orientado a la Educación para la Paz


San Pedro Garza García, Nuevo León. A 20 años de que iniciara su labor de Misiones, la Universidad de Monterrey inauguró ayer su Centro Misionero Universitario, que trabajará con una perspectiva de educación para la paz.
Este Centro pertenece al Departamento de Espiritualidad Universitaria para el Servicio (DEUS), que alude al nombre de Dios en latín y es la transformación de Pastoral Universitaria, al ampliar su alcance conforme a la Visión UDEM 2020.
Autoridades de la Universidad de Monterrey, encabezadas por el rector Antonio J. Dieck Assad, inauguraron hoy el Centro Misionero Universitario, con una ceremonia de bendición a cargo de Juan Carlos Arcq, director del Departamento de Animación Misionera de la Arquidiócesis de Monterrey.
Ante estudiantes, maestros y colaboradores, reunidos en el Lobby del Centro de la Comunidad, Dieck Assad señaló que la realidad demanda compromiso y solidaridad para la construcción de un mundo más humano, de un país más próspero y de una ciudad más equitativa.
“Respondiendo a esas necesidades, estaremos abonando a la construcción de una cultura de paz y en ese mismo sentido a la construcción del reino de Dios entre nosotros”, manifestó.
El directivo subrayó que se busca concretar los principios, fines y objetivos de la UDEM, sobre todo, en lo referente a encontrar el sentido más profundo de la existencia humana, la trascendencia por medio del servicio a los demás.
“La construcción de la paz como fruto de la justicia, es una perspectiva que ha caracterizado la búsqueda constante de nuestros misioneros”, advirtió.
En el evento, estuvieron presentes Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral; Ricardo Sada Villarreal, vicerrector Administrativo; Alicia Cantón Guzmán, directora de Comunidad Universitaria; Enrique Medrano, director de DEUS; y Yuri Sánchez Ríos, director del Centro Misionero Universitario.
También asistieron religiosos y religiosas de las congregaciones fundadoras de la UDEM: las Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado, los Hermanos Maristas y los Hermanos Lasallistas.
En su intervención, Navarro Grueter especificó que DEUS ya trabaja en la planeación y diseño de un centro de acompañamiento, para desarrollar la espiritualidad de la comunidad universitaria, mientras que el Centro Misionero Universitario será la instancia para la práctica del servicio generado por esa espiritualidad.
La Vicerrectora señaló la oferta actual incluye cursos cocurriculares de alto rendimiento, como diplomados en Desarrollo Comunitario o Educación para la Paz.
Al hacer un recuento de las misiones, Navarro Grueter dijo que en la Semana Santa de 1992 un grupo de 33 estudiantes emprendieron las primeras misiones de la UDEM y partieron rumbo a Galeana para trabajar en tres comunidades de ese municipio del sur de Nuevo León.
Adelantó que, en algunos años, el Centro Misionero se planteará iniciar una misión en Asia, ya que la UDEM ha ido fortaleciendo las misiones internacionales en países de África y en Perú.
“Se busca realizar servicio en los tres continentes que sufren mayor pobreza y, al mismo tiempo, enriquecer a los estudiantes con estas experiencias interculturales”, indicó.
La transformación de Pastoral Universitaria a DEUS se dio en el marco del inicio del tercer ciclo de la Cátedra Fundadores, que celebra la unidad y la labor formativa de las cinco congregaciones religiosas fundadoras de la Universidad de Monterrey.
El Porvnier.com.mx. 25/10/12

536. Podemos aprender a vivir en una Cultura de Paz

Monterrey, Nuevo León. El primer Diplomado de Educación para la Paz arracó el día 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz. Nueve organizaciones de la sociedad civil, entre las que destacan la Universidad de Monterrey, CreeSer y el Consejo Cívico, son las que impulsan este diplomado.
Los asistentes son ciudadanos interesados y comprometidos con el progreso de su comunidad. Muchos de ellos son líderes de OCs, jóvenes de grupos religiosos, directoras de preparatorias y maestras de escuelas. El diplomado dura 5 meses y concluirá en febrero 2013.
Conflicto, violencia y paz
Resolver los conflictos de manera pacífica implica poseer una serie habilidades, tanto intrapersonales como interpersonales. En el diplomado, los participantes desarrollarán estas habilidades y además aprenderán sobre temas como derechos humanos, perspectiva de género y equilibro de poder, resolución de conflictos y manejo de emociones, ciudadanía y sostenibilidad, entre otros.
Los asistentes al diplomado serán promotores de convivencia y paz en sus grupos específicos, y en la comunidad en general. Las herramientas adquiridas se verán reflejadas en el diseño de un proyecto para implementarlo en sus organizaciones, con el objetivo de llevar de la teoría a la práctica. Este es uno de mayores intereses, tanto de los miembros que conforman el frente de Educación para la Paz, como de los asistentes.
La construcción de paz dentro de nuestra sociedad se logrará a través del entendimiento sobre cuál es el verdadero origen de la violencia. Será en ese momento cuando el trabajo para la resolución de conflictos de manera pacífica se verá reflejado en la armonía con la que se vive en comunidad.
Solicita más información sobre el diplomado | pdeobeso@consejocivico.org.mx | Tel. 8989.2600
Consejo Civico.org.mx. 21/09/12

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey