Páginas de Cultura de Paz y No Violencia
TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Creeser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creeser. Mostrar todas las entradas
1426. Buscarán promover la paz desde colegios
La justicia
y no violencia se debe iniciar desde la casa, y promover aún más en la escuela,
pues es ahí donde los niños se forman en una cultura de paz, dijo Fabiola
Nahas, directora de CreeSer en panel "Procesos de Paz en Instituciones
Educativas" organizado por el Instituto Mater.
En este
panel-charla, participaron también Olivia Flores, coordinadora de la Red de
Escuelas de la UNESCO en Nuevo León, Armando Estrada, director general de Vía
Educación, y Jairo Díaz, quien pertenece a la Fundación Paz para la
Reconciliación.
Los
ponentes coincidieron en que la paz es algo que se debe buscar desde las aulas
y que es a través de fomentar el diálogo entre los estudiantes como se puede
además de trabajar en un ambiente escolar más cordial, aprovechar mejor los
estudios.
"Hay
que poner énfasis en a favorecer las condiciones para fomentar una convivencia
en paz", indicó Nahas,
En esto
coincidió Flores, la coordinadora de la Red de Escuelas de la UNESCO en Nuevo
León, quien mencionó que la cultura de paz es un compromiso de todos.
"La
cultura de paz no sólo se debe promover en la escuela, sino también en la casa.
No sólo conmigo, con mis hijos, mi familia, sino también con mi entorno y mi
comunidad", indicó.
Leonardo
González. ElNorte.com, Monterrey,
México, 21/09/15
1367. Festeja CreeSer 14 años de trabajar por una Cultura de Paz
Festeja CreeSer su XIV
aniversario trabajando para la disminución de la violencia escolar.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey les desea Muchas Felicidades
Culmina con éxito el "Diplomado en Cultura de Paz: Una respuesta a la violencia escolar" - 6ta. Generación
En CreeSer, A.B.P., informamos con gusto
y orgullo del cierre de la sexta generación del “Diplomado en Cultura de Paz:
Una respuesta a la violencia escolar”, realizado en alianza con la Secretaría
de Educación de Nuevo León, y dirigido a docentes de educación básica.
El evento se realizó
el lunes 9 de febrero, en el Auditorio Eva Molina de la Secretaría de Educación
de Nuevo León, al cual asistieron el Prof. Lorenzo Valle Colunga, enlace con el
diplomado y el Prof. Arturo Silerio González, Jefe del Departamento de Salud
Integral, en representación de la Dra. Margarita E. González Treviño, Directora
de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación de Nuevo León. En
representación de CreeSer asistieron Norma Galindo, Directora General, y Omar Gutiérrez, Coordinador de Formación a
Multiplicadores, quien además está a cargo de este Diplomado.
En el Diplomado
participaron 35 docentes, de los cuales 19 son docentes de jardines de niños, 10
de escuelas primarias y 6 de escuelas secundarias.
El número total de
escuelas involucradas es de 30, donde cada docente atiende a un promedio de 35
alumnas y alumnos, siendo aproximadamente 1,225 alumnos beneficiados de manera
indirecta, quienes estarán siendo formados por docentes con prácticas en
Educación para la Paz.
En CreeSer, A.B.P.
sabemos que la paz es trabajo de todos los días y de todas las personas, por
tanto, continuamos invitándoles a participar en nuestros diplomados y talleres,
que son una herramienta clave para entre todos llegar a ser más personas sin
violencia en México.
Boletín Mensual CreeSer, Monterrey, Nuevo León, Marzo 2015, Número 3
Save The Children & CreeSer, A.B.P.: Educando por una cultura de paz
Los días 27 y 28 de Febrero, CreeSer, A.B.P.,
representado por el responsable de Formación a Multiplicadores, Omar Gutiérrez,
viajó a Coyoacán, lugar donde se encuentra la sede de Save The Children en
México y se reunió con los equipos de Chiapas, Guerrero y Sinaloa.
A petición de esta organización, se diseñó un
taller sobre cultura de paz, el cual fue impartido a las y los responsables de
"Escuelas Construyendo Paz", proyecto de la institución mencionada.
Gracias a este taller, las y los
participantes ahora cuentan con herramientas metodológicas y de análisis, las
cuales serán una herramienta esencial para el fortalecimiento del desarrollo de
su proyecto.
"La paz es trabajo
de todos los días y de todas las personas"
Boletín Mensual CreeSer, Monterrey, Nuevo León, Marzo 2015, Número 3
1084. Gran Feria CreeSer por la Paz 2014
---
Conoce sobre Eventos de Paz en:
Contacto para agregar eventos: drjosebenitoperezsauceda@hotmail.com
---984. Diplomado en Educación para la Paz de CreeSer
El 16 de
agosto inicia el Diplomado en Educación para la Paz, presencial, dirigido a
público en general.
Mayores
informes en diplomadopazmty@gmail.com
Tel (81)
89892600 ext. 3454
954. CreeSer ABP anuncia cambios en su estructura
CreeSer ABP anuncia cambios en su estructura: Norma Galindo
estará en la Dirección General, Fabiola Nahas asume el desarrollo de
estrategias para la sostenibilidad financiera.
Monterrey, Nuevo León. "Estimad@s amigos y amigas de CreeSer que nos apoyan y
siguen acompañando nuestro trabajo en la construcción de una cultura de paz.
Iniciamos un año lleno de retos y grandes oportunidades de transformarnos como
personas justas, solidarias e incluyentes. Quiero aprovechar este espacio para
compartirles que cierro un ciclo de 12 años como directora de CreeSer y que a
partir de este 6 de enero Norma Galindo Alvarez asume la dirección de la
organización. ¡Bienvenida!
Me siento muy afortunada por esta gran experiencia de vida que
dejó grandes satisfacciones y aprendizajes. Solo tengo palabras de
agradecimiento para mis compañer@s fundador@s y consejer@s quienes siempre me
apoyaron y confiaron en lo que junt@s fuimos construyendo. Gracias infinitas a
todo el staff por su entrega, compromiso y amistad, por estos años de trabajo
en equipo. Gracias especialmente a cada uno de las niñas, niños y adolescentes
participantes porque me llenaron de fuerza para no abandonar el proyecto en
momentos difíciles. Gracias a todos nuestros donantes, aliados estratégicos y
colegas por su presencia cercana. Sigo siendo parte de CreeSer pero ahora
desarrollando nuevas estrategias para que sigamos fortaleciéndonos y sumando a
mucho más personas porque la Paz es trabajo de los días." Fabiola Nahas.

840. Cuatro cualidades
“La paz para mí no es un estado idílico que
vivo sólo por hacer ejercicios individuales como el yoga o la meditación, sino
una recompensa que recibo por también hacer ejercicios sociales. Culturalmente
se me ha enseñado a que debo que evadir el conflicto para ser «bien educado»,
pero eso la mayoría de las veces me ha traído intranquilidad y otras ha
empeorado mucho las cosas. He aprendido a hacer justo lo contrario: Enfrentar
el conflicto y acompañar a los otros en atenderlo con madurez y centralidad.
Dicho
de otro modo, la paz para mí implica tener cuatro cualidades (dos personales y
dos sociales): Uno, valorar y dar seguimiento a mis cualidades para
potenciarlas; Dos, saber examinar mis fragilidades y trabajarlas; Tres, tener
facilidad para reconocer y celebrar los talentos de los demás; Y cuatro, tener
el temple adecuado para dar soporte y acompañar las limitaciones y defectos de
los que me rodean. Estos cuatro elementos es a lo que Carlos Cabarrús llama «el
tener una buena autoestima», y lo que me permite a mí hacer de la paz una
realidad”.
Luis
Ortuño. Coordinador del Centro Misionero Universitario, UDEM. CreeSer, ABP.
Ave. Ricardo Covarrubias N. 3303. Col. Primavera, Monterrey, Nuevo León. CP
64830, México. Teléfono/Fax + 52 (81) 12342929.
710. Construir una Cultura de Paz
Hace un tiempo llegue a
un lugar del cual no sabía prácticamente nada.
Era una “casa” en medio de un parque llamado CreeSer.
Al principio me explicaron el trabajo que realizaban, pero en realidad, fueron las experiencias vividas allí las que me mostraron la verdadera razón de la existencia de la organización.
Era una “casa” en medio de un parque llamado CreeSer.
Al principio me explicaron el trabajo que realizaban, pero en realidad, fueron las experiencias vividas allí las que me mostraron la verdadera razón de la existencia de la organización.
He aprendido a
conocerme, conocer a los demás y su entorno antes de juzgar; pero lo más
importante es que he convivido con personas con un mismo objetivo: Construir
una cultura de paz.
Aquí se colabora con
personas de todas las edades, buscando la manera de sembrar una semilla en cada
niño para que sean mejores personas y nosotros la cuidamos y vemos
crecer; juntos, en equipo.
Reconocemos la
existencia de la violencia, pero se trabaja para disolverla, no se le huye, se
le enfrenta.
En CreeSer se piensa
como adulto, se enseña como amigo, pero se sueña como un niño.
Y si algo me ha quedado claro desde que atravesé las puertas de CreeSer es que:
“La paz es trabajo de todos los días”.
Y si algo me ha quedado claro desde que atravesé las puertas de CreeSer es que:
“La paz es trabajo de todos los días”.
Mayra Terrazas. Estudiante de la UVM que
hace su servicio social en CreeSer, CreeSer, ABP. Ave. Ricardo Covarrubias
N. 3303. Col. Primavera, Monterrey, Nuevo León. CP 64830, México. Teléfono/Fax
+ 52 (81) 12342929.
708. 3era. Gran Feria por la Paz de CreeSer
Monterrey, Nuevo León. CreeSer invita a la
gran celebración de su aniversario con la ya tradicional Feria por la Paz.
Actividades para
toda la familia: lotería, juegos por la paz, música, entretenimiento
artístico, tianguis de artesanías, venta de alimentos y productos locales, y
mucha convivencia
Fecha: sábado 01 de
junio
Horario: 15:00 a
20:00 hrs
Parque de la
colonia Primavera
Ricardo Covarrubias
3303
Evento Gratuito.
707. Paz desde la raíz
Monterrey, Nuevo León. Ubicado en el sur del estado de Chihuahua,
Guadalupe y Calvo es uno de los municipios del país en los que más de dos
terceras partes de su población viven en pobreza y las alternativas de vida
suelen estar asociadas con la violencia. Desde hace más de una década, la
organización civil CreeSer, trabaja para cambiar ese horizonte en una de sus
localidades, Baborigame. En la escuela secundaria Manuel Bernando Aguirre
inició un cambio que se ha extendido por toda una comunidad. Fabiola Nahas
vivió el nacimiento de la organización, que para ella fue como engendrar una
vida; un proyecto que se fue gestando durante nueve meses. Durante un tiempo
vivió en la Sierra Tarahumara donde fue testigo de la imposibilidad que tenían
muchos grupos vulnerables (particularmente las mujeres indígenas) para tomar
decisiones respecto a sus propias condiciones de vida. Percatándose de ese
dolor y sufrimiento decidió hacerle frente al problema.
La respuesta fue CreeSer. Con un grupo de personas
que compartían esa inquietud decidieron trabajar por la prevención de un
problema raíz: la violencia. Era el año 2001 y el concepto de cultura de paz
comenzó a retomarse por organizaciones como la unesco con la intención de
erigir los “baluartes de la paz” en la “mente de los hombres”. CreeSer comenzó
a construir esa cultura con acciones educativas en Monterrey y en la Sierra
Tarahumara, así fue como llegaron a Babirogame. Después de más de 10 años
de trabajo en esa región, se encontró con una idea íntimamente relacionada con
la paz: la sustentabilidad. Las ecotecnias para el aprovechamiento del agua de
lluvia y el aprendizaje de técnicas específicas de cultivo, se han desarrollado
para jóvenes de secundaria y preparatoria. La última etapa del ciclo, después
de la escuela y el hogar, consiste en la producción en comunidad. Aunque es
sólo uno de sus proyectos, la intervención que CreeSer hace en Chihuahua,
refleja la esencia de la organización: trabajar por la paz desde una
perspectiva integral. Alcanzar ese punto ha sido una larga travesía,
especialmente para Fabiola. Ella aún recuerda con viveza las juntas en un
cuarto de su casa que sirvió como oficina, los sábados en Montemorelos, donde
forjaron las primeras experiencias educativas.
Fue en escuelas primarias de La Alianza, en donde
CreeSer pudo ampliar su impacto y convertir los Talleres de Paz en la
estrategia lúdica “Escuelas sin Violencia”, una forma de aterrizar un modelo
teórico en proyectos prácticos. La organización crecía y la población meta se
diversificaba, en buena medida gracias a la presencia que lograron tener en el
Centro Comunitario de Fomerrey. Un nuevo proyecto de intervención, PazArte, se
creó para brindar a las y los jóvenes de secundaria un modelo de cohesión
distinto al que ofrecen expresiones de la violencia como las pandillas. En
círculos de encuentro con sus pares, utilizando elementos de la cultura del hip
hop —como el rap y el break dance— como medio, los participantes desarrollan competencias
para convivir, expresarse y trabajar en equipo de forma pacífica. CreeSer
también comenzó a llegar a población abierta con proyectos como
ComuniPaz, en el que con actividades lúdicas, niñas y niños conocen sus
derechos mientras los padres y maestros son acompañados durante el proceso. En
ambos proyectos, la organización favorece la creación de redes para que sean
los miembros de la comunidad quienes repliquen las acciones en las que
participan y fortalezcan su capital social. Un ejemplo de esto es el trabajo
con los vecinos del Polígono Edison. La organización cumple el papel de
facilitador para que los habitantes de la zona identifiquen sus problemas y
velen por sus intereses.Fabiola recuerda su travesía en dos horas. En esta
conversación están 12 años de su vida, los mismos que tiene CreeSer, y ella
como directora fundadora de la asociación, acompañando ciclos de vida en
comunidades, escuelas y centros comunitarios. Hoy está por cerrar el suyo al
frente de la organización que vio crecer y desde la cual estará aportando desde
otra punta, el consejo. Frente a los cambios que vienen, CreeSer se consolida
como uno de los referentes de la sociedad civil de Nuevo León. Con un equipo
profesional de personas verdaderamente comprometidas por construir una
cultura de paz, la organización también recorre su propio cambio hacia la
sustentabilidad. Eso es lo que el liderazgo de Fabiola ha logrado.
Más información
CreeSer
A través de la educación, trabaja en la prevención
de toda manifestación de violencia construyendo una cultura de paz.
PROYECTOS
PazArte. Estrategias artísticas para que los jóvenes tengan espacios
comunitarios de inclusión y desarrollen competencias noviolentas.
ComuniPaz. Estrategias informativas y lúdicas para que los niños conozcan sus derechos. También los padres y maestros son acompañados durante el proceso.
Escuelas sin violencia. Estrategias lúdicas para desarrollar habilidades sociales de niños en escuelas primarias públicas en Monterrey.
ComuniPaz. Estrategias informativas y lúdicas para que los niños conozcan sus derechos. También los padres y maestros son acompañados durante el proceso.
Escuelas sin violencia. Estrategias lúdicas para desarrollar habilidades sociales de niños en escuelas primarias públicas en Monterrey.
CONTACTO
www.creeser.org.mx
FB: CreeSerMexico
TW: @creeser
Teléfono: 1234-2929
FB: CreeSerMexico
TW: @creeser
Teléfono: 1234-2929
Residente Monterrey.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.