TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Combate a la Xenofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Combate a la Xenofobia. Mostrar todas las entradas

1374. Educación contra la intolerancia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) planea lanzar una campaña mundial contra la intolerancia, el extremismo, el racismo y la xenofobia, valiéndose de jóvenes talentos.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, enfatizó que la educación es la clave. “Si quiere entender el poder de la educación, solo mire cómo los extremistas la combaten”, dijo.
Quisieron matar a la activista adolescente pakistaní Malala Yousafzai y a sus amigas porque eran niñas que querían ir a la escuela, señaló.
Extremistas violentos secuestraron a más de 200 niñas en Chibook, Nigeria, y decenas de estudiantes fueron asesinados en la ciudad keniata de Garissa y en la pakistaní de Peshawar.
“A lo que más temen es a las niñas y a los jóvenes con libros de estudio”, dijo Ban, quien pronto anunciará “un exhaustivo Plan de Acción para Impedir el Extremismo Violento”, junto con la creación de un panel asesor de líderes religiosos a fin de promover el diálogo entre los distintos credos.
Se prevé que el plan se presente ante la 70 sesión de la Asamblea General, que empezará la tercera semana de septiembre.
Como parte de la campaña contra la intolerancia y el extremismo, el Departamento de Información Pública de la ONU seleccionó 10 proyectos de jóvenes de todo el mundo en el marco de un “concurso de diversidad”.
Los proyectos, elegidos de entre 100 propuestas de 31 países, incluyen desafiar la homofobia en India y México, resolver conflictos por el acceso al agua para reducir el conflicto étnico en Burundi, promover la armonía interreligiosa en Pakistán, alentar una mayor aceptación de las poblaciones migrantes en Sudáfrica y promover mayores oportunidades de empleo para mujeres musulmanas en Alemania.
Lara-Zuzan Golesorkhi, estudiante de doctorado e instructora en la New School de Nueva York, presentó uno de los proyectos ganadores. Dijo que busca abordar uno de los asuntos políticos más debatidos en la Alemania contemporánea: la integración de los inmigrantes musulmanes.
En el centro de estas discusiones, señaló, radica el llamado “debate del velo”, que saltó al primer plano con el caso Ludin en 1998.
Ese año, a Fereshta Ludin, hija de inmigrantes afganos que se cubría con velo típico musulmán, le negaron un empleo como maestra en el sistema de escuelas públicas, con el argumento de una “falta de aptitud personal” que la volvía “inadecuada e incapaz de cumplir con las responsabilidades de una funcionaria pública de acuerdo con el derecho básico alemán”.
La disputa interminable entre Ludin y el sistema judicial alemán provocó el establecimiento de políticas institucionales que implican la prohibición del velo en maestras de escuelas públicas en toda Alemania.
Estas políticas se aplican ya en ocho de los 16 “landers” (estados), pero acaban de ser cuestionadas por la justicia federal, que reclama a los respectivos estados revisar las políticas inherentemente discriminatorias, dijo Golesorkhi, quien es ciudadana alemana y tiene la residencia permanente en Estados Unidos.
El Departamento de Información Pública de la ONU expresó que Golesorkhi volverá a Alemania para desafiar lo que se percibe como discriminación contra las mujeres musulmanas.
Ella pretende solicitar a potenciales empleadores que se comprometan simbólicamente a contratar mujeres musulmanas. También producirá una lista de esos empleadores, para que las mujeres se sientan seguras y empoderadas para postularse en esos lugares.
Según The New York Times, que citó al Servicio de Medios e Información de Estudios Religiosos en Alemania, informó el mes pasado que los musulmanes constituyen alrededor de cinco por ciento de la población de 81 millones, en comparación con 49 millones de cristianos.
El periódico se centró en la creciente controversia relacionada con la renovación de una iglesia abandonada en el distrito obrero de Horn, en Hamburgo, donde se la estaba convirtiendo en una mezquita.
“La iglesia estuvo vacía durante 10 años y a nadie le importó. Pero cuando los musulmanes la compraron, repentinamente pasó a ser un tema de interés”, dijo al diario el director del Centro Islámico Al Nour en Hamburgo, Daniel Abdin.
Golesorkhi dijo a IPS que con su organización no gubernamental “With or Without” (WoW, “con o sin”), en su forma más abstracta, busca abordar la intersección de dos aspectos cruciales de la política alemana: inmigración y religión.
Ambos aspectos han desempeñado un rol significativo en el proceso de creación nacional de Alemania, especialmente en materia de leyes y de composición social diversa del país, así como el desarrollo de la islamofobia y de actos discriminatorios contra los musulmanes.
Esto último se incrementó particularmente desde el 11 de septiembre de 2001, fecha de los atentados fundamentalistas que dejaron 3.000 muertos en Nueva York y Washington.
Según Golesorkhi, la población de musulmanes en Alemania pasó de 2,5 millones en 1990 a 4,1 millones en 2010, y se espera que aumente a casi 5,5 millones en 2030.
Los tres principales países de origen de los inmigrantes musulmanes son Turquía, la ex Yugoslavia y Marruecos.
Esta presencia significativa y en continuo crecimiento ha despertado sentimientos negativos en la sociedad, donde ya en 2008 se consideraba que los musulmanes eran los vecinos más indeseables.
Además de la campaña para que empleadores se comprometan a dar trabajo a mujeres musulmanas (“Yo me comprometo”), el proyecto de Golesorkhi incluye un seminario de “Lista para el Empleo” y una serie de talleres que buscan prepararlas para su inserción en el mercado laboral alemán. Y también una campaña para concientizar sobre las dificultades que ellas enfrentan al buscar trabajo en Alemania.
Thalif Deen. IPSNoticias.net. 13/08/15

365. Educar para la tolerancia


Madrid, España. Instalados mundialmente en el padecimiento de la intolerancia, parece que el refugio en los valores podría ser nuestra esencial línea de defensa frente a esa hidra maligna que amenaza nuestra existencia. La xenofobia, el racismo, la islamofobia, el antisemitismo, la homofobia, los integrismos y neofascismos, junto a otras manifestaciones de intolerancia, emergen en el viejo continente “ilustrado”, bien sea en diferentes versiones lepenizadas o si cabe, en expresiones dramáticas múltiples, de las que Anders Breivick (Oslo) puede ser un anticipado despertar de células durmientes, alimentadas desde internet, que esperan sus momentos críticos sociales ante la voracidad de una crisis económica alentada por ese ultraliberalismo depredador que se nos disfraza de “mercados”.
Decía Jacques Delors, en su Informe Unesco para el siglo XXI, que “la educación encierra un tesoro”, a lo que habría que añadir, a la vista de los acontecimientos, que, además, es en donde descansa el futuro de la humanidad. No se equivocaba este organismo mundial de la educación y la cultura –hoy abandonado por EEUU tras aceptar la presencia de Palestina– cuando instituyó (en 1995) el 16 de noviembre, fecha emblemática de la creación de la Unesco, como Día Internacional para la Tolerancia. Su objetivo era impulsar el compromiso mundial por hacer de este valor superior de nuestro ordenamiento jurídico, como explicita el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y otra normativa internacional, un principio político que deben aplicar los estados democráticos y una exigencia a asumir por sociedades y personas.
Educar para la tolerancia es un deber necesario y urgente, un principio cuyo significado “actual” expresaba la Unesco de manera explícita en una declaración sin precedentes. No se debe confundir con concesión, condescendencia, indulgencia o cualquier otra manifestación relativista frente a la violación de la dignidad de la persona y sus derechos humanos que son universales, es decir, irrenunciablemente para todos. Muy al contrario, la Unesco establece como significado del valor de la tolerancia “el respeto, aceptación y aprecio de la rica diversidad humana, supone armonía en la diferencia y es la responsabilidad que sustenta el pluralismo”. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, situación, forma de expresarse, comportamiento y valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son, siempre sobre la base de la preservación inalienable de la dignidad de la persona y sus derechos humanos.
Es un deber de los estados democráticos promover la tolerancia y corresponde a las instituciones públicas por imperativo legal, a través de la educación principalmente, prevenir la intolerancia, contrarrestar las influencias que conducen al temor y a la exclusión del otro, de los demás, ayudando en especial a los más jóvenes a desarrollar la capacidad de juicio independiente, de pensamiento crítico y un razonamiento ético. En un mundo donde las intolerancias emergen y acompañan a la explotación y a la rapiña depredadora por las riquezas naturales, la discriminación, el odio y la violencia motivadas por negación de la diversidad, por doctrinas de superioridad que impiden la libertad e igualdad de los diferentes, educar para la tolerancia no sólo es un deber moral, jurídico y político, es también un requisito existencial de la humanidad. Sin este valor universal, las violencias y guerras, el todos contra todos en cualquier lugar del planeta, nuestro final colectivo está asegurado.
Por lo que a Europa y a nuestro país se refiere, de manera insólita hemos visto reaparecer la persecución de los gitanos, el odio al inmigrante, la intolerancia frente al musulmán, el antisemitismo sempiterno, la homofobia y la negación de la identidad sexual, el ataque a las minorías religiosas, étnicas y lingüísticas, las agresiones a grupos vulnerables como a personas sin hogar, la violencia e intimidación de las personas que ejercen su derecho de libre opinión y expresión, hemos visto, parafraseando a nuestro querido poeta castellano Victoriano Cremer, “el rebrote de los tiranos, de los envilecidos que aspiran a raer de la faz de la tierra a los diferentes, a los distintos, a los negros, a los amarillos, a los gitanos, a los judíos, a los que aparecen sin la marca de fábrica de sus creencias, a los que no conocen los signos del idioma, a los que cruzan por sus territorios de caza, a los que nos piensan como se establece en las definiciones, a los que dicen. Y muera el que no piense igual que pienso yo”.
Sin embargo, pese a estos mandatos internacionales y alarmas sociales, hay que echar en falta un mayor compromiso público en la educación para la tolerancia. Faltan programas, escasean las iniciativas y el compromiso gubernamental en toda Europa es insuficiente. Sería importante que la misma Unesco, la Unión Europea y otros organismos convocaran una conferencia internacional que impulsara la acción efectiva de los gobiernos con estos principios educativos que han suscrito. También la sociedad tiene su papel en la participación democrática, en el diálogo intercultural e interreligioso, es el momento de enfoques que entierren la violencia en todo tipo de conflicto social y político, de decir basta ya a las guerras, a la violencia, a la inhumanidad de los comportamientos, es el momento de cumplir lo aceptado en la Carta de Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resulta más necesario que nunca educar en la tolerancia porque este es el umbral para la paz
Esteban Ibarra. Dominio Público.es. 16/11/2011

286. Frente al fanatismo, extremismo y xenofobia, más y mejor democracia

Madrid, España. La amenaza de los ultranacionalistas racistas se cierne sobre Occidente. A mayor riqueza, solidaridad menor. El petróleo y el desarrollo industrial selectivo han producido un cambio espectacular en los países “nórdicos” que eran ejemplo de pluralismo y libertades públicas.
Lo mismo está ocurriendo en los Estados Unidos cuando –“sí, podemos”- una persona de piel morena llega a la Presidencia gracias a una movilización histórica de los demócratas. Pero luego, ni un solo voto republicano –como ya he subrayado- a favor de la ley de asistencia sanitaria que se venía intentando hacer realidad desde 1945 (¡) con el Presidente Harry Truman. Ni un solo gesto solidario, ni una sola concesión fraterna.
Ahora están, liderados por la ultraderecha, más aferrados que nunca a los privilegios que les otorgó el neoliberalismo. No se dan cuenta de que el mundo ha cambiado mucho y que también ellos deben someterse a las nuevas condiciones que, en buena medida, han originado (debilitamiento y abandono del Sistema de las Naciones Unidas; imposición de las leyes del mercado en lugar de valores y derechos humanos; deslocalización productiva desmesurada; utilización de la mano de obra según convenga, para después rechazarla como si se tratara de un producto “desechable”…).
También en España hemos vivido, perplejos, la supeditación a las ambiciones políticas de grandes riesgos para la economía de todos los españoles, por el acoso incesante del “gran dominio”. Ni en esos momentos cruciales –como ahora sucede en Norteamérica- se ablanda el corazón político de quienes, algunos sin darse cuenta, se van doblegando progresivamente y transitan, mirando siempre imperturbablemente hacia otro lado, desde posiciones conservadoras respetables a actitudes éticamente inadmisibles.
En Noruega lo realmente preocupante no es que un fanático terrorista haya asesinado, en su delirio de animadversión y odio, a un grupo de ciudadanos, la mayoría jóvenes, inocentes -que es razón de duelo mundial- sino el sustrato de sentimientos xenófobos y de intolerancia enel que estos dislates se originan.
Países que eran ejemplo de tolerancia se han ido convirtiendo en los últimos años, a través de una deriva aleccionadora sobre la que todos debemos reflexionar, en colectivos donde los aislacionistas -los “auténticos”, se autodenominan en Finlandia- representan, como en Noruega, más del 22% de la población…
El Primer Ministro noruego Jens Stoltenberg ha declarado que “lo que necesitamos ahora es más democracia”. A su vez, el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha declarado que estos terribles acontecimientos hacen necesaria una “afirmación democrática, una respuesta política y solidaria”.
Sí: frente al fanatismo, la xenofobia y el extremismo, la solución radica, como ante tantos otros desafíos, en más y mejor democracia.
Occidente, y en especial la Unión Europea, debe reafirmar ahora sus principios en los propios países que lo integran y, desde ellos, al mundo entero.
Federico Mayor Zaragoza. Blog de Federico Mayor Zaragoza. http://federicomayor.blogspot.com/2011/08/frente-al-fanatismo-extremismo-y_03.html

271. "El pueblo noruego es conocido por la resolución de conflictos, ya que ha mediado en numerosas ocasiones para conseguir acuerdos de paz": Hillary Clinton


Madrid, España. Clinton destacó que el pueblo noruego es conocido por la resolución de conflictos, ya que ha mediado en numerosas ocasiones para conseguir acuerdos de paz.
Los ataques son un triste recordatorio del precioso regalo que es la vida, añadió la jefa de la diplomacia estadounidense en la isla indonesia de Bali, donde participa en el foro de seguridad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
La responsable de la política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, condenó hoy el atentado ocurrido la víspera en un campamento juvenil de Utoya, una isla noruega cercana a Oslo, en el que murieron al menos 84 personas.
"He tenido noticia con gran horror de los ataques ocurridos en la isla de Utoya que han acabado con la vida de muchos jóvenes. Una vez más expreso mis condolencias a las familias y amigos de las víctimas, a las autoridades y a la población noruega", dijo la jefa de la diplomacia europea en un comunicado.
La UE ya reaccionó ayer condenando el atentado con bomba registrado en el complejo gubernamental de Oslo un par de horas antes del tiroteo en la isla de Utoya y en el que otras siete personas murieron y quince más fueron heridas.
Ashton indicó que la UE "está preparada para apoyar a Noruega en este momento de dolor".
Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, se declaró "devastado" por la "terrible tragedia, tanto para Noruega como para el resto del mundo".
"Condeno en los términos más duros los cobardes ataques a esos jóvenes inocentes. Confío firmemente en que los responsables serán detenidos y puestos a disposición de la Justicia", indicó Buzek.
Los grupos políticos de la Eurocámara se sumaron también a las condenas.
El secretario General del Partido Popular Europeo, Antonio López Istúriz, dijo que los ataques demuestran que "Europa sigue bajo la amenaza terrorista", por lo que se deben adoptar "todas las medidas necesarias, siempre dentro de los limites del Estado de derecho, para garantizar la seguridad y la libertad en nuestra sociedad".
Por su parte, el Partido Socialista Europeo calificó los ataques de "abominables" e indicó que representan "un asalto a la propia democracia y a las personas con la suficiente nobleza para participar en la promoción de los principios democráticos".
La reina Isabel II de Inglaterra expresó hoy su conmoción y tristeza por el doble atentado perpetrado el viernes en Oslo y en la vecina isla de Utøya, y manifestó al rey Harald de Noruega su solidaridad con el pueblo noruego.
En un comunicado divulgado hoy por el Palacio de Buckingham, la Reina señala que ella y su marido, el duque de Edimburgo, piensan en este momento en todas las personas afectadas por la tragedia.
"Estoy profundamente entristecida y conmocionada por la trágica pérdida de vidas humanas en la isla de Utøya y en Oslo. El príncipe Felipe se une a mi al extender mi más profunda solidaridad a Su Alteza Real y al pueblo de Noruega. Rezamos y pensamos en todos los que han resultado afectados por esta atrocidad", subraya la nota.
El primer ministro británico, David Cameron, expresó hoy su indignación por el doble atentado perpetrado el viernes en Oslo y en la vecina isla de Utoya, y dijo que el Reino Unido ha ofrecido ayuda a Noruega para encontrar a los autores.
En un comunicado, Cameron señaló que se ha puesto en contacto con el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, al que ofreció la cooperación del Reino Unido, incluso de los servicios de inteligencia, para impedir que estos atentados puedan repetirse.
"Me indignó saber de que hubo una explosión en Oslo y ataques en Utoya que han matado y herido a víctimas inocentes. Me solidarizo con los heridos y con aquellos que han perdido amigos y familiares, y sé que todo el mundo en el Reino Unido siente lo mismo", afirmó.
"Estos ataques son un espantoso recuerdo de la amenaza que afrontamos del terrorismo", puntualizó el primer ministro, y aseguró que se pondrá vencer a este terrorismo "perverso".
"He ofrecido ayuda, incluso a través de nuestra estrecha cooperación de inteligencia", agregó.
El Gobierno de Pakistán condenó hoy el doble atentado terrorista ocurrido ayer en Noruega, que se ha cobrado la vida de al menos 91 personas.
Según un comunicado oficial, el presidente paquistaní, Asif Alí Zardari, y el primer ministro, Yusuf Razá Guilani, escribieron sendos mensajes a sus homólogos noruegos para expresar pesadumbre por el ataque.
"El presidente y el primer ministro trasladaron la completa solidaridad del pueblo de Pakistán con el amigable pueblo noruego y también trasladaron sus condolencias a las familias y amigos de aquellos que perdieron sus vidas", reza el comunicado.
El Gobierno del país asiático agregó que "Pakistán ha sufrido enormemente por los atentados terroristas y empatiza completamente con el Gobierno y el pueblo de Noruega".
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, condenó hoy el doble atentado perpetrado el viernes en Oslo y la vecina isla de Utøya en sendos telegramas de condolencia enviados al rey Harald de Noruega y al primer ministro, Jens Stoltenberg.
"Estoy convencido de que aquellos que organizaron y cometieron estos despiadados y absurdos crímenes serán llevados ante la Justicia y recibirán un merecido castigo", reza la misiva enviada al monarca escandinavo, según informa el Kremlin en un comunicado.
En esa carta, Medvédev también expresó sus "más profundas condolencias" al rey Harald y su "solidaridad" al "amistoso pueblo noruego".
A su vez, el jefe del Kremlin lamentó en su telegrama al jefe del Gobierno noruego "la muerte de numerosos civiles pacíficos e indefensos".
"Condenamos decididamente este horrible crimen para el que no hay, ni puede haber, ni explicación ni justificación", aseveró el líder ruso, quien confía en que los terroristas serán juzgados "con todo el peso de la ley".
La razón.es. 23/7/2011

"Preocupa el auge de la extrema derecha, después del atentado de Oslo, Noruega".
La Paz, Bolivia. La Red Europea Contra el Racismo (ENAR) expresó ayer su “firme condena” por los atentados perpetrados el pasado viernes en Noruega y pidió a los líderes europeos que consideren estos ataques como “un urgente toque de atención” sobre el auge de los movimientos extremistas en el continente.
En un comunicado, la ENAR insta a los responsables políticos europeos a reflexionar acerca de la supuesta influencia de la extrema derecha sobre el responsable de los atentados que causaron la muerte de más de 90 personas en el país escandinavo.
Según la ENAR, los ciudadanos europeos permanecieron “relativamente insensibles” a ataques puntuales de los movimientos de extrema derecha durante los últimos años contra judíos, negros, musulmanes, gitanos, gays o lesbianas, entre otros grupos minoritarios. Sin embargo, los atentados de Noruega “demostraron de forma espantosa que las ideologías de extrema derecha son un peligro para toda la sociedad y no sólo para las minorías”, señala la Red Europea Contra el Racismo. Existen algunos líderes políticos que “toman prestados” argumentos de esta ideología para ganar votantes, y “no sólo trivializan el legado de la democracia, sino también comparten responsabilidades por la violencia de la extrema derecha en Europa”.
“No culpable”. El autor confeso del doble atentado de Oslo, Anders Behring Breivik, reconoció ante el juez instructor la autoría de la matanza, en la que murieron 93 personas, y explicó que su objetivo era “castigar a la socialdemocracia” por “importar” musulmanes. “El detenido aseguró (ante el juez) que necesitaba perpetrar estos atentados para salvar a Noruega y a Europa occidental de los musulmanes y del marxismo cultural”, sostuvo una portavoz del juzgado de distrito de Oslo en una aparición ante los medios tras la comparecencia del detenido ante el juez. El sospechoso y único detenido hasta el momento en relación con el doble ataque reconoció ante el juez instructor haber colocado el coche-bomba en el barrio gubernamental de Oslo y disparar, tan sólo dos horas después, a más de un centenar de los jóvenes de la isla de Utøya, de los que 86 fallecieron.
No obstante, Breivik se declaró “no culpable”. Tras tomarle testimonio, la autoridad judicial decidió dictar prisión preventiva. Permanecerá cuatro semanas en completo aislamiento.
700 organizaciones componen la ENAR. Su objetivo es combatir la xenofobia y el racismo.
La prensa.com.bo. 26/7/2011

"Se triplican páginas de Internet de contenido neonazi en Alemania".
Buenos Aires, Argentina. Las páginas de Internet de contenido neonazi de Alemania se han triplicado en el último año, hasta superar las 6.000 webs, advierte un estudio publicado el miércoles en Berlín sobre la protección de menores ante este tipo de material.
El informe de la página web Jugendschutz.de (Protección juvenil) insta asimismo a importantes websites estadounidenses, como el popular portal de vídeos YouTube y Facebook, la red social líder en el mundo, a que tomen medidas para evitar la difusión de estos contenidos.
"Los neonazis se promocionan entre los jóvenes en redes sociales, blogs y portales de vídeo. Es inaceptable que la ultraderecha emplee estos servicios para su propaganda del odio. Los responsables de Youtube y Facebook deberían hacer más para prevenir esto", aseguró Stefan Glase, responsable de Jugendschutz.
En este sentido, los autores del documento abogan por una "retirada rápida" y "efectiva" de los "contenidos delictivos" de la red, pese a que reconocen las dificultades para llevar a cabo esta tarea.
El estudio destaca que algunos grupos emplean técnicas de comunicación "modernas" y "profesionales" para difundir sus contenidos, y otros cuentan con hasta 250 páginas web para el público juvenil, algunas de las cuales están dotadas de plataformas de vídeo y cibercomunidades.
Algunas de las grabaciones de marchas neonazis han obtenido más de 20.000 visitas y un vídeo musical de contenido ultraderechista ha superado las 900.000 vistas.
Las páginas de Internet de contenido neonazi de Alemania se han triplicado en el último año, hasta superar las 6.000 webs, advierte un estudio publicado el miércoles en Berlín sobre la protección de menores ante este tipo de material.
El informe de la página web Jugendschutz.de (Protección juvenil) insta asimismo a importantes websites estadounidenses, como el popular portal de vídeos YouTube y Facebook, la red social líder en el mundo, a que tomen medidas para evitar la difusión de estos contenidos.
"Los neonazis se promocionan entre los jóvenes en redes sociales, blogs y portales de vídeo. Es inaceptable que la ultraderecha emplee estos servicios para su propaganda del odio. Los responsables de Youtube y Facebook deberían hacer más para prevenir esto", aseguró Stefan Glase, responsable de Jugendschutz.
En este sentido, los autores del documento abogan por una "retirada rápida" y "efectiva" de los "contenidos delictivos" de la red, pese a que reconocen las dificultades para llevar a cabo esta tarea.
El estudio destaca que algunos grupos emplean técnicas de comunicación "modernas" y "profesionales" para difundir sus contenidos, y otros cuentan con hasta 250 páginas web para el público juvenil, algunas de las cuales están dotadas de plataformas de vídeo y cibercomunidades.
Algunas de las grabaciones de marchas neonazis han obtenido más de 20.000 visitas y un vídeo musical de contenido ultraderechista ha superado las 900.000 vistas.
Tn.com.ar. 26/7/2011

"Hitler"
San Sebastián, España. A estas alturas, a nadie con ojos en la realidad debería sorprender la relación entre ideologías neonazis o neofascistas y violencia. Aun con sus distintas variantes reconocibles, estos idearios coinciden en la construcción de una narrativa en donde fabrican un colectivo (definido por raza, religión, política, casta o lo que toque) que se considera superior a todo el resto de individuos que no compartan sus señas de identidad de grupo. Por supuesto, quienes deciden si un individuo forma parte de ese agrupamiento de hombres superiores suelen ser los mismos que han diseñado y construido la narrativa que proporciona identidad al grupo.
De la creencia de saberse superior a utilizar de una u otra forma la violencia existe una delgada línea de separación. La violencia es un instrumento de aplicación de fuerza para la imposición. Cuando se adopta una conciencia de que es legítimo aplicarla para modelar la realidad al gusto del grupo superior, la violencia se convierte en un instrumento legitimado para ser ejercida por quienes consideran que sus ideas o sus propósitos o su visión de la realidad pueden y deben ser conseguidos por la fuerza. La arquitectura ideológica de todos los movimientos basados en idearios neonazis, y por tanto la arquitectura mental de los individuos que los componen, están sostenidas en este tipo de concepciones de superioridad y legitimidad.
Si a nadie que conozca la historia del siglo XX debería sorprenderle que individuos con determinados idearios nacionalsocialistas se comporten violentamente, a nadie que haya leído a Stieg Larsson o que haya visto las películas de la serie 'Millenium' debería sorprenderle la tupida presencia del nacionalsocialismo en los países nórdicos, muy ligado por cierto al crimen organizado de las bandas de motoristas y del tráfico de drogas y alcohol. De hecho, antes que escritor póstumamente exitoso Larsson fue un concienzudo periodista de investigación dedicado a informar y advertir sobre el magma neonazi latente en la sociedad sueca.
Como de costumbre, nuestra sorpresa ante atentados como el de Noruega es más definitoria de nuestra tendencia a ignorar la realidad que del hecho de que esa realidad no llevara tiempo cociéndose para servirse, sangrienta, en cualquier momento. En EE UU, por ejemplo, mucho antes que Al-Qaida fueron los denominados patriotas americanos -neonazis- de Timothy McVeigh quienes asesinaron a 168 personas e hirieron a otras 450 en un atentado con bomba contra un edificio federal en 1995. En Europa, la vigilancia sobre el extremismo neonazi es constante, pero también es constante el crecimiento de grupos con ideologías xenófobas o de superioridad racial.
Tanto la vigilancia de los grupos violentos como los radares dispuestos para detectar narrativas arias da la impresión de que utilizan recursos muy por debajo de los dispuestos contra el terrorismo yihadista. Sin embargo, Anders Behring Breivik nos acaba de informar de que no hace falta estar adscrito oficialmente a un grupo violento para ejercer violencia desde una ideología neonazi; es la misma enseñanza que Al-Qaida está trasladando a sus acólitos: cada muyahidín debe actuar individualmente sin esperar instrucciones de nadie, solo encomendándose a su conciencia de estar sirviendo a la raza de hombres superiores. Y en todos los casos la religión o la política no son más que narrativas que quien se cree legitimado para imponerse a los demás parasita para justificar la violencia y sus deseos de dominación.
Andrés Montero Gómez. Diario Vasco. 24/7/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey